Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 21
Filter
1.
Bol. venez. infectol ; 28(2): 142-142, jul-dic 2017.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-904942
2.
Bol. venez. infectol ; 28(1): 15-30, ene-jun 2017.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-876671

ABSTRACT

Existen varias instituciones que se han dado a la tarea de desarrollar una serie de recomendaciones que tienen que ver con el uso de antimicrobianos en pacientes, que por una u otra razón, deben ser sometidos a un acto quirúrgico. Entre estas instituciones pueden mencionarse los esfuerzos hechos por la Sociedad Americana de Farmacéuticos del Sistema de Salud (ASHP, por sus siglas en inglés), la Sociedad Americana de Enfermedades Infecciosas (IDSA, por sus siglas en inglés), la Sociedad de Infecciones Quirúrgicas (SIS, por sus siglas en inglés) y la Sociedad Americana de Epidemiología Hospitalaria (ASHE, por sus siglas en inglés). A pesar de ello, son muy pocos los aportes con relación a la profilaxis quirúrgica en pediatría. En algunos procedimientos ha habido más avances que en otros, pero en general la disponibilidad de datos es mucho menor en pacientes pediátricos que en adultos. Por lo tanto, este Consenso pretende ofrecer una serie de recomendaciones prácticas a tomar en consideración con el objeto de prevenir la aparición de infecciones, una vez que los niños deban ser sometidos a procesos quirúrgicos comunes.


There are several institutions that have been given to the task of developing a series of recommendations that have to do with the use of antimicrobials in patients, who for one reason or another, should be subjected to a surgical act. Between these institutions can be mentioned the efforts made by the American Society of Pharmacists of the Health System (ASHP, por its acronym in English), the American Society of Infectious Diseases (IDSA, for its acronym in English), the Society of Surgical Infections (SIS, by its acronym in English) and the American Society of Hospital Epidemiology (ASHE, for its acronyms in English). Despite this, there are very few contributions with relation to surgical prophylaxis in pediatrics. In some procedures there have been more advances than in others, but in general availability of data is much lower in pediatric patients than in adults. Therefore, this Consensus intends to offer a series of practical recommendations to take into consideration with the object to prevent the appearance of infections, once that children must undergo common surgical processes.

3.
Bol. venez. infectol ; 27(1): 41-60, ene.-jun. 2016. ^eTab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1673

ABSTRACT

Introducción: La resistencia bacteriana es un fenómeno que ha sido descrito en el mundo entero, en mayor o menor proporción. Dicho fenómeno ha hecho considerablemente difícil el tratamiento de patologías que en décadas anteriores era mucho más sencillo realizar. Métodos: Se realizó un estudio transversal, retrospectivo y descriptivo. Fueron analizados los resultados de los cultivos realizados en el Hospital Elías Toro entre los años 2012 y 2016. Resultados: Fueron revisados 18145 cultivos, de los cuales 3 803 resultaron positivos. En el 68,87 % de los cultivos que resultaron positivos fueron aisladas bacterias Gram negativo y en 31,13 % se aislaron bacterias Gram positivo. Escherichia coli, Proteus mirabilis, Klebsiella pneumoniae y Pseudomonas aeruginosa fueron las enterobacterias Gram negativo más frecuentemente aisladas. Por otra parte las especies de Shigella y la Salmonella entérica también se aislaron frecuentemente en coprocultivos. Staphylococcus aureus, Staphylococcus Coagulasa Negativo y las especies de Enterococcus fueron los patógenos Gram positivo más frecuentemente aislados. Los distintos patrones de resistencia a los antimicrobianos fueron reportados en tablas. Discusión: Los patrones de resistencia de nuestro hospital reflejan la realidad del fenómeno creciente de la resistencia a nivel mundial; sin embargo, muchos de nuestros patógenos aún son susceptibles a antibióticos a los cuales ya se ha descrito resistencia en el mundo entero. Conclusiones: Es necesario conocer los patrones de resistencia de cada institución prestadora de salud, para poder ir en búsqueda de soluciones.


Introduction: Bacterial resistance is a phenomenon which has been described worldwide, in a greater o lesser proportion. This phenomenon has made considerably difficult to treat pathologies than in previous decades were much easier to resolve. Methods: It is a transversal, retrospective and descriptive study. There were analyzed all the bacterial cultures done in Hospital Elias Toro between 2012 and 2016. Results: We reviewed 18145 bacterial cultures and in 3 803 of them a bacteria was isolated. In 68,87 % of the cultures were identified Gram negative microorganisms and Gram positive pathogens grew in 31,13 % of them. Escherichia coli, Proteus mirabilis, Klebsiella pneumoniae y Pseudomonas aeruginosa were Gram negative enterobacteriaceae most frequently isolated. Shigella and enteric Salmonella was also identified in coproanalysis. Staphylococcus aureus, Coagulase Negative Staphylococcus and Enterococcus spp were the main Gram positive bacteria. Different antimicrobial resistance patterns were presented in tables. Discussion: Hospital antimicrobial resistance patterns show the reality of the growing phenomenon of bacterial resistance worldwide; but pathogens isolated in our hospital are still susceptible to antimicrobials to which bacterial resistance has been described in the whole world. Conclusion: It is necessary to know bacterial resistance patterns of every health care institution in order to be able to look for guidelines to resolve the problem.

5.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 73(4): 60-66, dic. 2010. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-659159

ABSTRACT

En la actualidad, se cuenta con un grupo de vacunas desarrolladas para la prevención de infecciones bacterianas, incluso para realizar profilaxis. En la década de los 80 del siglo XX apareció la primera vacuna contra Haemophilus influenzae tipo b que redujo y prácticamente eliminó la enfermedad invasiva por esta bacteria. A inicios del año 2000 se observó una dramática reducción de enfermedad invasiva por neumococo, gracias a la introducción de la vacuna PCV-7 contra este germen. Sin embargo, surgieron serotipos no incluidos en esta vacuna, por lo cual se desarrollaron la PHiD-CV 10 y la PCV-13, con 10 y 13 serotipos, respectivamente. En contra del meningococo se han desarrollado vacunas polisacáridas que han demostrado efectividad, así como las conjugadas que pueden ser monovalentes y tetravalentes. La quimioprofilaxis se indica en casos específicos que se explican en forma detallada en este capítulo


Nowadays, several vaccines have been developed for the prevention of bacterial infections, and also for prophylaxis. In the 80's of the twentieth century came the first vaccine against Haemophilus influenzae type b, which reduced and virtually eliminated invasive disease by this bacterium. In early 2000, there was a dramatic reduction in invasive pneumococcal disease, with the introduction of PCV-7 vaccine against this germ. However, there were serotypes not included in the vaccine, which was developed by the Phido-CV 10 and PCV-13, 10 and 13 serotypes, respectively. Against meningococcus, polysaccharide vaccines have been developed that have demonstrated effectiveness, as well as the conjugate vaccines, which may be monovalent and tetravalent. Chemoprophylaxis is indicated in specific cases that are reviewed in detail in this chapter


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Child , Chemoprevention , Haemophilus influenzae type b , Meningitis, Bacterial/prevention & control , Neisseria meningitidis , Bacterial Vaccines , Bacterial Vaccines/therapeutic use , Pediatrics
6.
Bol. venez. infectol ; 21(1): 12-16, ene.-jun. 2010. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-721051

ABSTRACT

Es común la interrogante del esquema antirretrovirala utilizar de inicio, si la combinación de 2 inhibidores nucleósidos de la transcriptasa reversa (INTR) con lopinavir/ritonaviro o con efavirenz. No existen conclusiones sobre la superioridad de algún esquema en niños. Comparar la respuesta virológica, inmunológica y clínica del tratamiento inicial de pacientes pediátricos con infección VIH con esquemas basados en lopinavir/ritonavir y con efavirenz. Estudio comparativo, retrospectivo incluyendo pacientes con infecciones VIH del Hospital de Niños "J.M. de Los Ríos" entre 2000-2008, mediante revisión de la base de datos de la Unidad. Se incluyeron pacientes con terapia triple de inicio, agrupándose en esquemas con 2INTR más lopinavir/ritonavir o más efavirenz, comparando la respuesta virológica, inmunológica y clínica. Se calcularon medidas de tendencia central y Chi cuadrado. Se incluyeron 35 pacientes, 71,4% con lopinavir/ritonavir, 28,6% con efavirenz. El 64% del grupo con lopinavir/ritonavir presentó cargas virales indetectables y con efavirenz, 70% (P > 0,05). La indetectabilidad a las 24 semanas se evidenció en 87,5% de pacientes con lopinavir/ritonavir y en 57,1% con efavirenz (P > 0,05). De los pacientes con falla virológica, 55,6% del grupo lopinavir/ritonavir presentaron <10000 copias/mL, mientras que en el grupo con efavirenz fue 66,7% (P > 0,05). El ascenso de linfocitos TCD4+ en 1 año se produjo en 60% en el grupo con lopinavir/ritonavir y en 70% con efavirenz (P > 0,05). Del grupo lopinavir/ritonavir 68% tenían categoría clínica B o C y con efavirenz 60% igual que al inicio de ambos esquemas (P> 0,05). No se establecieron diferencias significativas en respuestas virológicas, inmunológicas y clínicas entre el grupo con lapinavir/ritonavir y el grupo efavirenz en la población pediátrica. Se evidencio tendencia al logro indetectabilidad en menos tiempo en el grupo de lopinavir/ritonavir.


It is not uncommon for the clinician the question about what to use between combinations of lopinavir/ritonavir or efavirenz with 2 NRTI as initial antiretroviral therapy in children. Superiority of one or another regimen in children is not conclusive. To compare the clinical, virological, and immunological response to regimens containing lopinavir/ritonavir or efavirenz, in combination with 2 NRTI. Retrospective, comparative study including VIH infected patients from Children Hospiyal "J.M. de Los Ríos", from 2000-2008. Unit data base was revised to compare two groups of children receiving initial triple antiretroviral therapy that included lopinavir/ritonavir or efavirenz, in combination with 2 NRTI, in terms of virological, immunological and clinical response to treatment. Statiscal calculations included chi square, and trends.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Child , Anti-Retroviral Agents , Anti-Retroviral Agents/therapeutic use , HIV Infections/immunology , HIV Infections/therapy , Lopinavir/therapeutic use , Ritonavir/therapeutic use , Pediatrics
7.
Bol. venez. infectol ; 19(1): 5-9, ene.-jun. 2008. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-721146

ABSTRACT

Los Enterovirus, agentes más frecuentes de meningitis virales, circulan durante todo el año en los países del trópico, pudiendo ocasionar un aumento en el número de casos esperados. Confirmar la existencia de un brote de meningitis viral en el Distrito Metropolitano. Descripción de las características demográficas y epidemiológicas de los niños de 1 mes a 12 años que egresaron con diagnóstico de meningitis aséptica, entre marzo y agosto de 2007, de los hospitales Universitario de Caracas y Elías Toro. Un total de 195 niños con edad promedio de 6.05 años y procedentes de 14 parroquias del Distrito Metropolitano cumplieron con los criterios (142 del HUC y 53 HET). Las características clínicas y paraclínicas de los niños coincidieron con lo reportado en la literatura. El núcleo familiar estuvo conformado en promedio por 3 adultos y 3 niños. El consumo de agua fue directamente del chorro o pipotes en 37 por ciento de las familias. El 63 por ciento restante refirieron agua hervida, filtrada o comercializada. En 2 niños se registró el inicio de los síntomas dentro de los 7 días del retorno al área Metropolitana. De 261 punciones realizadas, se estudiaron 54 en LCR para aislamiento viral: 17 con Enterovirus no polio, 4 Echovirus 30 y dos muestras con Echovirus 25. Se demostró un brote de meningitis viral en el Distrito Metropolitano, causado por Echovirus 25 y 30. Mantener informado al médico ante situaciones de brote, a fin de disminuir la transmisión del virus.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Child , Disease Outbreaks/prevention & control , Communicable Diseases/epidemiology , Enterovirus/isolation & purification , Meningitis, Viral/diagnosis , Infectious Disease Medicine , Pediatrics
8.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 70(4): 113-118, oct.-dic. 2007. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-589303

ABSTRACT

La infección VIH en pediatría, muestra diversidad de manifestaciones cuyo reconocimiento permite una precoz aproximación diagnóstica. Determinar las manifestaciones inicieales en pacientes pediátricos con infección VIH. Estudio comparativo y retrospectivo, incluyendo pacientes con infección VIH del Hospital de Niños "J.M de Los Ríos" (Caracas, Venezuela) entre 1987-2006. Los datos fueron obtenidos de la base de datos de la consulta. Según la forma de transmisión del VIH se establecieron dos grupos: vertical y horizontal. Se registró la manifestación inicial y la edad de presentación, así como la edad del diagnóstico VIH. Las frecuencias fueron comparadas por el método chi cuadrado. Se incluyeron 191 pacientes: grupo vertical 80,1 por ciento y grupo horizontal 19,9 por ciento. Del total 5,2 por ciento estaban asintomáticos, 33,5 por ciento tenían manifestaciones inespecíficos, 41,9 por ciento tenían síntomas VIH/no SIDA y 19,4 por ciento tenían síntomas VIH/SIDA. Las manifestaciones más frecuentes fueron: linfadenopatías generalizadas (25 por ciento), hepatomegalia (16,1 por ciento), infecciones respiratorias altas recurrentes y persistentes (15,1 por ciento), infecciones bacterianas severas (18,2 por ciento), diarrea crónica (11,4 por ciento) y esplenomegalia (10,9 por ciento). La edad de la primera manifestación fue de 0,9 ± 0,7 años en el grupo vertical y 5,5 ± 3,9 años en el grupo horizontal. La edad del diagnóstico VIH fue 2,8 ± 2,7 años en el grupo vertical y 7,6 ± 4,9 años en el grupo horizontal. Las manifestaciones inespecíficas fueron las más frecuentes: linfoadenopatías generalizadas, hepatomegalia e infecciones respiratorias altas. Sin embargo, las infecciones bacterianas severas y la diarrea crónica, constituyen manifestaciones relevantes para la sospecha de infección VIH. El diagnóstico se realizó como mínimo 2 años después de la primera manifestación en ambos grupos.


Pediatric HIV infection shows different manifestations whose recognition allows an early diagnostic approach. To determine the initial manifestations in HIV pediatric patients. It was a comparative and retrospective study that included HIV patients who attended to Hospital de Niños “J.M de Los Ríos” (Caracas, Venezuela), between 1987-2006. Data were obtained from HIV consultation Data Base. According to HIV transmission, we established two groups: vertical and horizontal. The initial manifestation and the patient age at that moment were recorded, so was the HIV diagnosis age. The frequencies were compared by square chi method. There were 191 patients: 80,1% in the vertical group and 19,9% in the horizontal one. There were 5,2% of asymptomatic patients, 33,5% had inespecific manifestations, 41,9% had HIV/no AIDS symptoms and 19,4% had HIV/AIDS symptoms. The most frequently seen manifestations were: generalized lymphadenopathy (25%), hepatomegaly (16%), recurrent and persistent upper respiratory tract infection (15,1%), severe bacterial infection (18,2%), chronic diarrhea (11,4%) and splenomegaly (10,9%). The age at the first manifestation was 0,9 ± 0,7 years in the vertical group and 5,5 ± 3,9 years in the horizontal one. The HIV diagnosis age was 2,8 ± 2,7 years in the vertical group and 7,6 ± 4,9 years in the horizontal one. The most frequent manifestations were inespecific: generalized lymphadenopathy, hepatomegaly and upper respiratory tract infection. However, severe bacterial infections and chronic diarrhea are relevant manifestations to suspect HIV infection. HIV diagnosis was done at least two years after the first manifestation in both groups.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Child, Preschool , Child , Hepatomegaly/etiology , Hypersplenism/diagnosis , Respiratory Tract Infections/physiopathology , Acquired Immunodeficiency Syndrome/classification , Acquired Immunodeficiency Syndrome/pathology , Disease Transmission, Infectious , Diarrhea/etiology , Infectious Disease Transmission, Vertical , Bacterial Infections/immunology , Pneumonia/physiopathology , Sepsis/complications
9.
Bol. venez. infectol ; 18(1): 35-40, ene.-jun. 2007. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-721147

ABSTRACT

El tratamiento antirretroviral de alta eficacia para la infección VIH ha logrado disminuir morbilidad y mortalidad, sin embargo, se reportan, mayormente en adultos, efectos indeseables tales como lipodistrofia y alteraciones metabólicas. Determinar incidencia de lipodistrofia y alteraciones metabólicas en pacientes pediátricos con infección VIH en tratamiento antirretroviral. Estudio clínico, longitudinal y comparativo incluyendo pacientes pediátricos con infección VIH controlados en el Hospital de Niños "J. M de Los Ríos" de Caracas, desde 1984 hasta 2004. Se seleccionaron aquellos adherentes al tratamiento, activos en la consulta y con al menos una evaluación clínica y de laboratorio anual. Se precisó lipodistrofia, perfil lipídico y glicemia en ayunas. Se incluyeron 103 pacientes, representando 75 por ciento de los activos en tratamiento. El 42.72 por ciento (44/103) presentó alguna alteración bien sea lipodistrofia y/o alteraciones lipídicas. Mingún paciente presentó hiperglicemia. El 9.71 por ciento (10/103) presentó lipodistrofia, de ellos 90 por ciento (9/10) recibió inhibidores de proteasa y 60 por ciento (6/10) presentó alteración de lípidos. (P>0.05). El 38.83 por ciento (40/103) presentó alteraciones lipídicas, de los cuales 38 (95 por ciento) recibían inhibidores de proteasa (P>0.05). Se documentó hipertrigliceridemia en 47.50 por ciento (19/40), hispercolesterolemia en 22.5 por ciento y ambas en 30 por ciento (12/40). El tiempo de tratamiento antirretroviral en pacientes con alteración fue 5.38 ± 2.35 años, mientras que en pacientes sin alteración fue 4.29 ± 2.27 años, diferencia significativa (P<0.05). El 9.71 por ciento presentó lipodistrofia y 38.83 por ciento alguna alteración lipídica. A mayor tiempo de tratamiento antirretroviral mayor frecuencia de lipodistrofia y/o alteraciones lipídicas, por lo que eventualmente podría plantearse la posibilidad de suspensión programada de tratamiento en niños.


Subject(s)
Humans , Child , Anti-Retroviral Agents/administration & dosage , HIV-Associated Lipodystrophy Syndrome/metabolism , HIV-Associated Lipodystrophy Syndrome/pathology , Infectious Disease Medicine , Pediatrics
10.
Bol. venez. infectol ; 18(1): 27-34, ene.-jun. 2007. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-721148

ABSTRACT

Actualmente, el tratamiento de las infecciones bacterianas se ha hecho sumamente complicado, debido fundamentalmente al fenómeno de la resistencia bacteriana. Las bacterias poseen mecanismos que pueden hacerlas resistentes a los más novedosos antibióticos y muchos de nuestros pacientes no tienen la fortuna de sobrevivir a infecciones severas relacionadas con bacteremia. Existen varios mecanismos distintos de resistencia en bacterias gramnegativas. Quizás el mecanismo más importante de resistencia bacteriana sea la producción de betalactamasas y en la actualidad, un grupo de ellas ocupa un lugar preponderante con relación a este fenómeno: las betalactamasas de espectro extendido. Este estudio pretende demostrar la prevalencia de este mecanismo de resistencia en bacteremias ocasionadas por gramnegativos. Se evaluaron los hemocultivos procesados en el laboratorio de Microbiología del Hospital "J.M de Los Ríos" entre enero 2003 y diciembre 2006 que reportaron bacterias gramnegativas probables productoras de betalactamasas de espectro extendido y se reportó la susceptibilidad a los antibióticos. El gramnegativo aislado con mayor frecuencia fue Klebsiella pneumoniae (24,51 por ciento). De los 771 gramnegativos aislados, 268 (34,76 por ciento) eran probables productores de betalactamasas de espectro extendido, siendo Klebsiella pneumoniae el más frecuente (50 por ciento) y uno de los mayores productores de betalactamasas de espectro extendido (70,89 por ciento). Los patrones de resistencia fueron variables.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Anti-Bacterial Agents/analysis , Gram-Negative Bacteria/isolation & purification , Drug Resistance, Microbial/immunology , Anti-Bacterial Agents/pharmacology , Infectious Disease Medicine , Pediatrics , Disease Susceptibility/immunology
11.
Bol. venez. infectol ; 18(1): 14-20, ene.-jun. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-721150

ABSTRACT

Muchos pacientes con infección VIH presentan coinfección con el virus de hepatitis B (VHB) y C (VHC). Se desconcen datos sobre evolución de la hepatitis B y C en niños con infección VIH vertical y horizontal. Determinar características de la infección por VHB y VHC en niños con infección VIH. Estudio clínico, longitudinal y comparativo, incluyendo pacientes pediátricos con infección VIH controlados en el Hospital "J.M de Los Ríos", desde 1984 hasta junio 2006, con seguimiento > de 6 meses, serologías para VHB y VHC, registrándose datos de evolución de infección por VHB, VHC y VIH. Se establecieron dos grupos, Grupo I: Pacientes VIH de transmisión vertical, Grupo II: Pacientes VIH de transmisión horizontal. Incluidos con serologías VHB, n=90. Grupo I 75.55 por ciento, Grupo II 24.44 por ciento. Del total de pacientes 18.89 por ciento presentaron coinfección VIH-VHB, Grupo I 13,23 por ciento, Grupo II 36,36 por ciento sin diferencias significativas. Del Grupo I 55,56 por ciento presentaron infección aguda por VHB y 44,44 por ciento infección crónica, Grupo II 62,5 por ciento infección aguda y 37,5 por ciento crónica, evolución sin diferencias. No hubo progresión de la infección VIH en coinfectados de ambos grupos. Incluidos con serologías VHC, n=84 . Grupo I 77,4 por ciento. Grupo II 22,6 por ciento. Presentaron coinfección VIH-VHC 7,14 por ciento de todos los pacientes, Grupo I 4,62 por ciento, Grupo II 15,79 por ciento diferencia no significativa. La hepatitis B es frecuente en niños con infección VIH siendo ambas, infecciones prevenibles. La evolución de la infección por VHB fue similar en niños con infección VIH vertical y horizontal. Un 7,14 por ciento presentó coinfección VIH-VHC.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , HIV-1 , Hepatitis B/diagnosis , Hepatitis C/diagnosis , AIDS-Related Opportunistic Infections/pathology , Transaminases/analysis , Infectious Disease Medicine , Medical Records , Pediatrics
12.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 69(1): 11-18, ene.-mar. 2006. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-503866

ABSTRACT

El síndrome Kawasaki (SK) es una vasculitis sistémica que carece de pruebas diagnósticas. Retrasos en el diagnóstico y tratamiento pueden ocasionar dilataciones de las arterias coronarias (DAC). Evaluar las características demográficas, criterios diagnósticos, órganos afectados, alteraciones de laboratorio, tratamiento y compromiso cardiovascular, en niños hospitalizados cos SK, en cuatro centros hospitalarios del área Metropolitana de Caracas. Se revisaron las historias de niños de 1 mes a 12 años con diagnóstico de SK, hospitalizados entre enero 2001-diciembre 2004 en los hospitales J. M. de Los Ríos, "Miguel Pérez Carreño". Elías Toro y universitario de Caracas. Un total d 28 niños cumplieron criterios diagnósticos de SK el 71% fueron varones. La edad promedio fue de 2,12 años. El 60% de los diagnósticos fueron tardíos. El 50% presentó afección cardiovascular y el 37,5% DAC. Cifras de velocidad de sedimentación globular ó de proteina C reactiva más elevadas al ingreso y la administración de inmunoglubina intravenosa (IGIV) tardíamente, se asociaron con un mayor riesgo para desarrollar DAC (p<0,05). La mayoría de los pacientes presentaron diagnósticos tardío por manifestaciones incompletas de la enfermedad, errores diagnósticos o consulta tardía. Este resultado se asoció notoriamente con el elevado porcentaje de manifestaciones cardiacas. Cifras elevadas de VSG ó PCR al ingreso y la administración tardía de IGIV, se asociaron con mayor frecuencia de DAC. Se considera importante incentivar a los médicos en el conocimiento de esta patología y en los diagnósticos diferenciales. El diagnóstico y tratamiento precoz y las consultas de seguimiento son fundamentales.


Subject(s)
Humans , Child , Coronary Vessels , Heart Defects, Congenital , Mucocutaneous Lymph Node Syndrome , Coronary Disease , Pediatrics , Venezuela
13.
Bol. venez. infectol ; 16(2): 137-141, jul.-dic. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-721125

ABSTRACT

En áreas endémicas, la histoplasmosis en adultos con infección por el virus de inmunodeficiencia humana, ocurre entre 2 por ciento y 5 por ciento. Los pacientes pediátricos con virus de inmunodeficiencia humana deben ser considerados en riesgo de adquirir histoplasmosis en dichas áreas. Con inmunosupresión severa, en el 95 por ciento de los casos la histoplasmosis es diseminada y puede acompañarse de síndrome hemofagocítico. Objetivo del presente trabajo es evaluar la frecuencia de síndrome hemofagocítico en pacientes pediátricos con infección virus de inmunodeficiencia humana. Se realizó un estudio clínico, retrospectivo y descriptivo. Se revisaron historias clínicas obtenidas del Servicio de Historias Médicas del Hospital de Niños J.M de Los Ríos, de pacientes con diagnóstico de infeccion virus de inmunodeficiencia humana hasta julio 2003, que presentaron histoplasmosis y aquellos que presentaron síndrome hemofagocítico. Se revisaron 237 historias de pacientes con infección virus de inmunodeficiencia humana, de los cuales 4 (1,6 por ciento) presentaron diagnóstico de histoplasmosis; 3 de ellos (75 por ciento) con histoplasmosis diseminada. Uno de estos pacientes presentó síndrome hemofagocítico, el cual fue el único con dicho diagnóstico en la serie revisada (0,42 por ciento). Ningún paciente recibió tratamiento antirretroviral de alta eficacia previo al diagnóstico de histoplasmosis. El paciente con síndrome hemofagocítico e histoplasmosis diseminada recibió profilaxis secundaria asociada al tratamiento antirretroviral de alta eficacia, con sobrevida hasta el momento mayor de 1 año. La frecuencia de histoplasmosis en pacientes pediátricos con virus de inmunodeficiencia humana fue menor que lo descrito en adultos de áreas endémicas, siendo la forma diseminada la más frecuente. El síndrome hemofagocítico en pacientes pediátricos con infección virus de inmunodeficiencia humana tuvo baja incidencia.


Subject(s)
Humans , Male , Child , Endemic Diseases/prevention & control , HIV , Histoplasmosis/diagnosis , Histoplasmosis/drug therapy , Lymphohistiocytosis, Hemophagocytic/etiology , Diagnostic Techniques and Procedures , Medical Records , Pediatrics , Antiretroviral Therapy, Highly Active/methods
14.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 68(4): 177-185, oct.-dic. 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-503917

ABSTRACT

La Streptococcus pneumoniae continúa siendo la bacteria que ocasiona el mayor número de infecciones adquiridas en la comunidad. En la actualidad las cepas de Streptococcus pneumoniae pueden ser resistentes a múltiples drogas, siendo la prevalencia de neumococos resistentes a Penicilina elevada tanto en países desarrollados como subdesarrollados. Algunos de ellos pueden ser también resistentes a cefalosporinas de tercera generación. Determinar la prevalencia de cepas de neumococo resistentes a Penicilina y cefalosporinas de tercera generación productores de enfermedad invasiva en el Hospital de Niños "J. M. de los Ríos". Se detectó un 17,86% de Neumococos resistentes a Penicilina por Método de Kirby-Bauer. El 40% de las cepas estudiadas en el Instituto Nacional de Higiene por concentración inhibitoria mínima fueron resistentes a Penicilina, pero ninguna fue resistente a Cefalosporinas de tercera generación.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Penicillins/administration & dosage , Penicillins/adverse effects , Penicillin Resistance , Streptococcus pneumoniae , Pediatrics , Venezuela
15.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 66(3): 43-53, jul.-sept. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-399783

ABSTRACT

El uso indiscriminado de antibióticos ha contribuido de una manera decisiva a la aparición de la resistencia bacteriana a nivel mundial. La resistencia del Streptococcus pneumoniae a Penicilina es bien conocida. En Venezuela contamos con información al respecto gracias al proyecto SIRENA y Programa Venezolano de Vigilancia de la Resistencia Bacteriana a los Antimicrobianos. En nuestro país la investigación sobre los diferentes serotipos de neumococos y su sensibilidad a las cefalosporinas es nueva. Para conocer lo que sucede en el Hospital Pediátrico Dr. Elías Toro, se investigaron los resultados de los hemocultivos, cultivos de líquido pleural y cultivos de líquido cefalorraquídeo obtenidos por el Servicio de Bacteriología en los últimos siete (7) años. Fueron escogidos aquellos que reportaron Streptococcus pneumoniae. Luego se determinó el porcentaje de resistencia a Penicilina mediante método de Kirby Bauer. Algunas cepas fueron enviadas al Instituto Nacional de Higiene donde se realizó Concentración Inhibitoria Mínima (CIM) para penicilina y cefalosporinas. Se aislaron 20 cepas de Streptococcus pneumoniae en Hemocultivos, de las cuales el 15 por ciento tenían sensibilidad disminuida a Penicilina por método de Kirby Bauer. El líquido Pleural de 43 cepas, el 23,25 por ciento reportaron sensibilidad disminuida y en Líquido Cefalorraquídeo sólo el 7,14 por ciento de las 14 cepas aisladas. De cepas a las que se le realizó CIM, 18,19 por ciento reportaron resistencia intermedia y 6,06 por ciento fueron altamente resistente. No hubo resistencia a cefalosporinas. Los serotipos más frecuentemente aislados fueron 14,1 y 6B


Subject(s)
Humans , Male , Female , Anti-Bacterial Agents/administration & dosage , Anti-Bacterial Agents/analysis , Bacteriology , Penicillin Resistance , Streptococcus pneumoniae , Child Care , Pediatrics , Venezuela
16.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 66(1): 21-32, ene.-mar. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-350809

ABSTRACT

Los trabajadores de la salud, debido a sus compromisos laborales se encuentran sometidos con mayor frecuencia al riesgo de adquirir enfermedades transmitidas por sangre o fluidos corporales. Aunque el riesgo de exposición ocupacional al Virus de Inmunodeficiencia Humana, Virus de Hepatitis B y Virus de Hepatitis C es importante, dichos trabajadores también pueden presentar exposición no ocupacional a los mencionados patógenos. En este artículo se proponen las medidas de profilaxis pre-exposición y post-exposición que pueden ser de utilidad para la prevención de las enfermedades transmitidas a través de la sangre


Subject(s)
Humans , Male , Female , Accidents, Occupational , Health , Venezuela
17.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 65(3): 106-111, jul.-sept. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-349152

ABSTRACT

Los trabajadores de la salud se encuentran en riesgo permanente de adquisición de enfermedades infecciosas. La trasmision de agentes por sangre o fluidos corporales (virus de inmunodeficiencia humana, virus de hepatitis B y virus de hepatitis C) puede ser evitada. El objetivo es evaluar la utilización de medidas de profilaxis pre-exposición de los accidentes laborales en los trabajadores de la salud. Se realizó un estudio, transversal y descriptivo. Se incluyeron todos los casos de accidentes laborales reportados al Servicio de Enfermedades Infecciosas- Hospital de Niños J. M. de Los Ríos período 2000-2001. Se reportaron 42 accidentes en 42 trabajadores (personal médico 50 por ciento, enfermería 29 por ciento, limpieza 12 por ciento y laboratorio 9 por ciento). Sexo femenino 76 por ciento y masculino 24 por ciento. 98 por ciento tenía entre 25 y 44 años. 50 por ciento de los accidentes ocurrió durante la realización de procedimientos quirúrgicos, 29 por ciento desechando inadecuadamente material y 21 por ciento encapuchando agujas. 90 por ciento de los accidentes fueron por punción. De los 21 accidentes por procedimientos quirúrgicos 57 por ciento ocurrieron durante el acceso venoso 29 por ciento de los trabajadores no usó protección de barrera durante los procedimientos quirúrgicos. De los trabajadores que usaban protección 100 por ciento tenía guantes, 80 por ciento protección ocular y 53 por ciento protección nasolabial. 51 por ciento de los trabajadores había recibido esquema completo de inmunización para virus de hepatitis B, mientras que 22 por ciento no tenía ninguna dosis de vacuna. 50 por ciento de los accidentes pudieron ser prevenidos (desechando adecuadamente material y evitando encapuchar agujas). 29 por ciento de los trabajadores con accidentes durante procedimientos quirúrgicos, no utilizó medidas preventivas de barrera. Sólo 51 por ciento de todos los trabajadores tenía inmunización para virus de hepatitis B


Subject(s)
Humans , Male , Child, Preschool , Female , Infant, Newborn , Infant , Child , Accidents , Blood Chemical Analysis , Communicable Diseases , Disease Transmission, Infectious , Hepacivirus , HIV , Risk Factors , Infectious Disease Transmission, Patient-to-Professional/prevention & control , Infectious Disease Transmission, Professional-to-Patient , Occupational Groups , Venezuela
20.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 62(2): 68-73, abr.-jun. 1999. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-261594

ABSTRACT

Se realizó un estudio retrospectivo comparativo con dos grupos independientes de historias clinicas de pacientes que fueron ingresados en el Hospital Pediátrico "Dr. Elías Toro", con el objeto del evaluar la efectividad y seguridad de TSPO pra el manejo de infecciones bactrianas moderadas y severas. Como grupo de estudio se seleccionaron ochenta y seis (86) historias clínicas de pacientes en el servicio de enfermedades infectocontagiosas entre enero de 1994 y agosto de 1996. Estos pacientes recibieron al ingreso terapia parenteral y al estabilizarse sus condiciones generales eran cambiados a vía oral. El grupo control estuvo constituido por ochenta y seis (86) historias clínicas de pacientes que ingresaron a dicho centro entre enero de 1992 y diciembre de 1993 y recibieron el curso completo del antibiótico por vía parenteral. Ambos grupos presentaban características similares tanto en número, edad, sexo y diagnóstico, observándose una disminución significativa del promedio de estancia hospitalaria en los pacientes del grupo estudio con terapia secuencial parenteral oral. Se obtuvo una reducción de los días de hospitalización para los pacientes con neumonías con derrame del 54 por ciento, en celulitis periorbitarias 58 por ciento, en varicela impetiginizada 35 por ciento, en celulitis de tronco y extremidades 41 por ciento y en otras infeciones 37 por ciento, con respecto al grupo control. Esta redución fue estadísticamente significativa según la prueba de significancia de t de Student para muestras independientes (p<0,05) y con una tasa específica de fracaso, nula para cada enfermedad. Consideramos a la TSPO, una alternativa de tratamiento válida, eficaz, y segura para el manejo de infecciones moderadas y severas


Subject(s)
Humans , Male , Female , Bacterial Infections/classification , Bacterial Infections/diagnosis , Bacterial Infections/therapy , Statistics/methods , Medical Records , Pediatrics
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL